Coaching: what it is and what it's not
What will you learn about coaching?
Support communication and feedback
Coaching versus other learning experiences
Is coaching right for me?
How to know if I can be a coach
The coach skillset
Expert knowledge
Emotional intelligence
Professional experience
Reputation
Am I ready to coach or be coached?
How to design a coaching program
Build a theoretical framework
Design an assessment
Interpret the results through a report
Build rapport with session zero
Plan and conduct a session
Measure the final result
Building my first coaching session
Connecting with your client
Empathetic listening
Redefine the challenge
Brainstorm solutions
Give the right tasks
Project: Building my first coaching session
Coaching as a business
The coach mindset
Creating content
What's the right business model?
Ready? Go and amaze the world!
Você não tem acesso a esta aula
Continue aprendendo! Junte-se e comece a impulsionar sua carreira
Felicidades por haber llegado hasta aquí. Este es el momento crucial para comenzar tu propio proyecto de coaching aplicando todo lo aprendido. La acción es fundamental, así que manos a la obra. Aquí te ofrecemos una guía paso a paso para que lo logres con éxito.
Recuerda que la preparación es esencial. Necesitas elegir el tema sobre el cual deseas hacer coaching y encontrar a una persona en la que confíes. Esta persona no solo te ayudará a concretar la sesión, sino que también brindará una retroalimentación constructiva.
Pasos para la preparación:
Elección del tema: Decide qué tema abordarás en la sesión de coaching. Considéralo como el primer ladrillo en la construcción de esta experiencia.
Selección de la persona: Escoge a alguien de confianza que esté dispuesto a compartir sus desafíos contigo.
Formulación del reto: Ayuda a dicha persona a preparar una pregunta o desafío específico que será el foco de tu sesión.
Durante tu sesión, aplicarás el modelo de los cinco pasos explicado previamente en el curso. Este modelo es una guía efectiva para estructurar la sesión y garantizar que se aborden todos los puntos importantes.
Grabación de la sesión:
Una vez concluida tu sesión de coaching, llega el momento de recabar opiniones. La persona que participó en tu sesión jugará un rol crucial en este proceso de aprendizaje. Pregunta sobre:
Aspectos positivos: ¿Qué les gustó más de la sesión? ¿Hubo algún momento o frase que resonó particularmente?
Oportunidades de mejora: ¿Qué piensan que podrías perfeccionar para próximas sesiones?
Comprometerte a recibir feedback es el secreto para mejorar continuamente y afianzar tus habilidades de coaching.
Después de haber revisado tu grabación y obtenido retroalimentación personal, comparte tu video con la comunidad. Esto enriquecerá tu aprendizaje gracias a la interacción y aportes de otros.
Cómo compartir y recibir retroalimentación comunitaria:
Plataforma de publicación: Sube tu video a una plataforma de tu elección y comparte el enlace.
Comentarios y recomendaciones: Detalla en qué parte del video ocurrió algo que consideres especial o relevante. Invita a otros a observar y comentar sobre esa sección en particular.
Involúcrate en la comunidad: No solo compartas tu contenido, también observa lo que otros han realizado. Aprende de sus experiencias y trae nuevas ideas para enriquecer tu práctica.
Este enfoque de aprendizaje social te permitirá enriquecer tus habilidades de manera colaborativa mientras recibes apoyo y retroalimentación de personas que comparten tu misma pasión por el coaching. ¡Ahora es tu turno de salir al mundo y dejar tu huella!
Contribuições 0
Perguntas 0
Quer ver mais contribuições, perguntas e respostas da comunidade?